ENTREVISTAS CRÍTICAS REPORTAJES

SOBRE
LA VERDAD

«Zamora no se ganó en una hora’, pero poco más, setenta minutos, tardó en ganarse el sábado un merecido cerrado aplauso la compañía castellano-leonesa ThreeR Teatro con su aproximación al Cerco de Zamora, […]»

A. Ruiz, LANZA Diario de La Mancha. Leer crítica completa

«Hay que ser muy valiente para representar así el Cerco de Zamora en esta ciudad: sin espadas, sin armaduras, sin citar a Arias Gonzalo o a sus hijos, despojando de épica un relato en el que llevamos creyendo toda la vida. Hay que tener mucho talento para contar la misma historia mil veces contada y que parezca nueva. Hay que conocer muy bien los lenguajes del teatro y del arte para hacernos dudar de lo que pensábamos inamovible. Y ofrecer al público un suelo movedizo, incómodo, incierto. Esto es verdad. (…) Dicen que nadie es profeta en su tierra, pero «La verdad» tiene recorrido para serlo en cualquier sitio, llevándose una parte de cada uno de nosotros. (…) Porque gracias al talento de dramaturgos como Esbec seguimos sorprendiéndonos».

David Refoyo, La Opinión de Zamora

SOBRE
AIRE

«Calderón contemporáneo sin concesiones, sin requiebros. Calderón directo al mentón. Esencial. En blanco, negro y detalles en rojo como un Guernica en movimiento. Cinco personajes sufrientes hasta en las gotas sarcásticas de humor negro. Calderón descarnado como un hueso comido por los cuervos. Poesía esencial. (…) Lágrimas como las de Zaida Alonso en los instantes finales. Lágrimas tan verdaderas como si la hubiera poseído la propia Semíramis. Lágrimas de dolor, de asfixia, de sangre, de furia y de rabia. Un grito para que lo obvio y habitual no se convierta en lo normal«.

José Antonio Montero, EL DÍA digital.es / Periódico de Castilla-La Mancha

«Aire es una reinterpretación del mito de Semíramis con una acepción moderna, fresca y potente. No es una obra que se disfrute en dicho momento y ya, sino que va más allá y se queda clavada en la mente de los espectadores. (…) El elenco actoral está inmenso, en especial, Venus López y Zaida Alonso, que transmiten la complejidad de sus personajes. (…) La propuesta escénica es minimalista, pero con unas metáforas visuales muy elaboradas».

Diego da Costa, CINEMAGAVIA

«En suma, un espectáculo entretenido, bien realizado, donde la fusión de lenguajes y la rapidez de la historia requiere una sostenida tensión de todos los intérpretes y una marcada intencionalidad.»

José Gabriel López Antuñano, TEATRERO.COM

«El clímax calderoniano se combina con la lectura de testimonios reales en un ejercicio interesante de teatro documento. (…) Es de destacar la labor de las dos actrices que interpretan a Semíramis: Venus López de niña y adolescente y Zaida Alonso de mujer adulta. Ambas están muy bien acompañadas por Felipe García Vélez, Fernando Mercè y Daniel Orgaz.»

Julio Vélez Sáinz, HUFFPOST

«José María Esbec firma la versión y dirección de este montaje titulado ‘Aire’, con guiños psicológicos (…) y brillantes conversaciones telefónicas simultáneas como las de Semíramis y Licas con Ninias. La actriz Venus López maravilló con su naturalidad y frescura al interpretar a Semíramis de niña.»

A. Ruiz, LANZA Diario de La Mancha

SOBRE
PULMONES

«José María Esbec ha hecho un trabajo sensacional a la hora de llevar a escena la obra de Macmillan. Esbec consigue que el texto fluya con maestría, con un gran dinamismo y usando magníficas transiciones. Pero este montaje no alcanzaría las cotas de excelencia que tiene si no fuera por la extraordinaria interpretación que realizan Alberto Amarilla y Zaida Alonso.»

Aldo Ruíz, Elteatrero.com 

«Su dirección es virtuosa, el ritmo de la obra (que podría derivar en un melodrama con un tempo más lento) se convierte, gracias a unas escenas transicionadas con secuencias cortas y casi seguidas y elipsis dramatúrgicamente muy bien construidas (las de las separaciones de los amantes son excelentes) en un festín dialéctico.»

Julio Vélez, HUFFPOST 

«La dirección de José María Esbec es vigorosa. (…) José María Esbec, a su buen hacer habitual en Pulmones, suma la acertada escenografía de la que también es responsable junto a Petros Lappas, la iluminación de Tomás Ezquerra y el espacio sonoro creado por María de Caudevilla. Todo ello al servicio de la obra, nada falta ni sobra con un resultado excelente.»

Luis Muñoz Díez, Revista Tarántula

SOBRE
NOSTALGIA DEL AGUA

«‘Nostalgia del agua’ enamora en su estreno nacional en el Latorre.»

E. S. Domínguez, La Opinión de Zamora

«José María Esbec (…) sigue consolidándose golpe a golpe, obra a obra como uno de los valores más relevantes para la escena española de los próximos años».

Ángel Macías, La Opinión de Zamora