LA COMPAÑÍA
ALGUNAS COSAS SOBRE NOSOTROS
ThreeR Teatro nace en 2010 con el estreno de Tres robles echan raíces, escrita y dirigida por José María Esbec, en el Teatro Principal de Zamora. Desde entonces, la compañía encadena espectáculos contemporáneos, tanto de escritura propia (La verdad y Aire, esta última publicada en Pygmalion 11/19 y estrenadas ambas en el Festival Internacional de Almagro), como ajena (Pulmones, de Duncan Macmillan, en el CDN; Nostalgia del agua, de Ernesto Caballero, etc.), además de encargos como textos de Ramón de la Cruz, Valle-Inclán y Lorca en la Fundación Juan March, o dramatizaciones como Más ceniza, de Juan Mayorga, en la Fundación Ortega y Gasset. La compañía se interesa por explorar la condición humana a través de diferentes lenguajes escénicos, entendiendo el hecho teatral como motor de transformación social.
EL DIRECTOR
JOSÉ MARÍA ESBEC
Director de escena, actor, escritor y docente. Es el director artístico y gerente del Teatro Principal de Zamora. Sus últimos estrenos han sido La Celestina, en el Instituto Cervantes de Praga, La verdad, que ha escrito y dirigido, en el Festival Internacional de Almagro 2022, y Pulmones, del autor inglés Duncan Macmillan, para el Centro Dramático Nacional (CDN). Con su propia compañía, ThreeR Teatro, dirige espectáculos contemporáneos, tanto de escritura propia (Tres robles echan raíces o Aire, estrenada también en el Festival de Almagro y publicada en la revista Pygmalion 11/19), como ajena (Nostalgia del agua, de Ernesto Caballero). Asimismo, ha dirigido por encargo para instituciones como la Fundación Juan March (textos de Ramón de la Cruz, Valle-Inclán y Lorca) o en la Fundación Telefónica, así como para otras compañías (El jardín del Edén, de Pedro Martín Cedillo, programada en salas como el Teatro del Barrio de Madrid y posterior gira). También dirige la compañía del Instituto del Teatro de Madrid, con la que ha producido y estrenado las obras Historia del loco Cardenio, de Shakespeare, y Guárdate del agua mansa, de Calderón de la Barca, estrenadas ambas en Almagro.
Compagina su actividad artística con la docente. Imparte clase en el Curso de Gestión Cultural y en el Máster de Gestión, ambos en la UCM. Es profesor en el Máster de Teatro y Artes Escénicas de la UCM; dirige el módulo de Teatro en el curso de la UCM de Gestión de Proyectos Culturales; es profesor de Artes Escénicas del Grado de Humanidades de la Universidad para Mayores de la UCM, y ha sido profesor en el Máster de Estudios de Teatro Avanzados de la UNIR impartiendo Estrategias de mercado y difusión en AAEE. Además, es el director del curso de Artes Escénicas de la Escuela Complutense de Verano e imparte clases en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, así como conferencias relacionadas con los estudios teatrales en la Universidad de Castilla-La Mancha.
Recientemente ha resultado ganador de la IV edición de las Becas de Creación Artística Contemporánea de la Fundación de Castilla y León y ha sido jurado del 10º certamen Almagro OFF dentro de la 44ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Asimismo, publica habitualmente en la Revista de teatro general y comparado Pygmalion y colabora en prensa y espacios de cultura con artículos de opinión.
EQUIPO
ZAIDA ALONSO
Máster en Teatro y Artes Escénicas y licenciada en Periodismo por la UCM, y diplomada en Arte dramático en Réplika Teatro, complementa su formación con maestros como Fernando Piernas, Helena Pimenta, Sol Garre o la compañía polaca Teatro ZAR y actualmente cursa Dirección de escena en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.
En el terreno audiovisual, ha protagonizado el largometraje Maquis (Rubén Buren), actualmente en la plataforma Filmin y con estreno en cine en 2021, por el que ha sido galardonada como mejor actriz en el Festival Internacional Cine de América, el Creation International Film Festival de Los Ángeles y en los Premios Cinemagavia. También ha participado en series como El Nudo (Antena 3), Águila Roja (TVE) o Cuéntame (TVE) y en numerosos cortometrajes, algunos de ellos premiados internacionalmente como En el apartamento o Borders. Recientemente ha puesto voz y rostro a la campaña Ni vencedoras ni vencidas, dirigida por Mabel Lozano y emitida en los canales de Atresmedia.
En teatro, ha protagonizado Pulmones, de Duncan Macmillan, dirigida por José María Esbec, en el Centro Dramático Nacional (Teatro Valle-Inclán), y forma parte de las compañía ThreeR Teatro, con la que acaba de estrenar La verdad en el Festival Internacional de Almagro 2022 y ha trabajado en Aire, programada también en este festival, así como en el Corral de Alcalá y con gira nacional, y en La zapatera prodigiosa y Retablillo de Don Cristóbal, de Lorca, en la Fundación Juan March. Asimismo, es una de las directoras de la compañía Teatro de los Invisibles, con la que ha girado con La liberación de la locura y Anafha, estrenada en el festival SURGE Madrid, al igual que la reciente Contención mecánica, que formará parte de la programación del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid. Por otra parte, con la compañía del Instituto del Teatro de Madrid, ha actuado en Guárdate del agua mansa, de Calderón de la Barca, e Historia del loco Cardenio, de Shakespeare&Fletcher, estrenada también en el Festival de Almagro.
Cuenta igualmente con reconocimientos como el premio a la mejor actriz en el Certamen Internacional de Teatro del Mediterráneo, por El triciclo, de F. Arrabal, y el premio a la mejor actriz de reparto en el Festival de Teatro Contemporáneo Villa de Barajas, por Francisca Alegre y Olé, de TONO.
FERNANDO MERCÈ
Formado con maestros como Ramón Quesada, Patricia Ciurana, Claudio Sierra, Will Keen o Karmele Aramburu, se diploma en Arte Dramático en Arte4 Estudio de Actores en 2008, y en 2010 se licencia en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid, donde posteriormente realiza su máster en Teatro y Artes Escénicas.
Como profesional participa, entre otras, en la comedia de Rojas Zorrilla, Abre el ojo (2008/2009), dirigida por Juanma Navas, o el montaje alternativo La Violence:variétés, finalista del ScenaSimulacro 2013. Colabora en varios proyectos con el director teatral César Barló, como Las maravillas del Retablo o el Retablillo de la Barraca, en 2011, o Don Juan Tenorio, en 2011, 2012 y 2013, interpretando al célebre personaje. Al mismo tiempo, participa en diversos cortometrajes y realiza algunos trabajos publicitarios.
Con la compañía ITEM/Siglo de Oro, protagoniza Historia del loco Cardenio (2013/2014), estrenada en el AlmagroOFF 2013, y Guárdate del agua mansa (2014/2015), de Calderón de la Barca; trabaja en Teresa y el arquitecto en 2015 y En un lugar llamado Alcalá, fantasía sobre Don Quijote y su creador, en 2016 y 2017.
Ya como integrante de Threer Teatro estrena en 2019 Aire, una creación libre a partir de La hija del aire de Calderón presentada en el Festival Internacional de Teatro clásico de Almagro, al mismo tiempo que trabaja en la comedia en verso Carnaval Barroco, una producción de la compañía salmantina La Bulé, con la que ha estado en los escenarios hasta 2023.
Su trabajo más reciente es La verdad, estrenada en 2022 en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, con la que sigue de gira.
Paralelamente a su labor como actor, trabaja como docente teatral y realiza proyectos como artista gráfico y figurinista.
DANIEL ORGAZ
Su experiencia profesional abarca desde el teatro musical, participando en la producción española de Despertar de primavera (Spring Awakening) de Buria Teatro, dirigido por Carlos Hermay, al teatro textual, en el que desarrolla la mayor parte de su carrera, especialmente en teatro clásico, con Trampolín Teatro en El sueño de una noche de verano, de Shakespeare, y El valor de las mujeres, de Lope de Vega, dirigidas por Íñigo Rodríguez-Claro y Carlota Gaviño; y con ITEM/Siglode Oro en Historia del loco Cardenio, de Shakespeare y Fletcher, y Guárdate del agua mansa, de Calderón de la Barca, ambas dirigidas por José María Esbec.
También ha participado en dramatizaciones como El petimetre, Manolo y La república de las mujeres, de Ramón de la Cruz, dentro del ciclo El gran mundo del teatro breve de la Fundación Juan March.
En otoño de 2019 comienza una gira por Italia con el espectáculo musical Siempre Frida y el Día de los Muertos, de Materlingua, hasta principios de 2020, en la cual encarna al artista Diego Rivera.
En 2022 estrena en el Festival Internacional de Almagro La verdad, la última producción de Threer Teatro, con el que gira actualmente, proyecto que ha compaginado con un protagonista en Matilda: el musical, espectáculo de gran formato dirigido por David Serrano para SOM Produce y que ha cosechando gran éxito en la capital española, y el irreverente musical Avenue Q, su más reciente estreno.
COLABORADORES
ALGUNOS DE LOS ARTISTAS Y CREADORES QUE HAN TRABAJADO CON NOSTROS
ALBERTO AMARILLA
ACTOR
PEPA PEDROCHE
ACTRIZ
FELIPE GARCÍA VÉLEZ
ACTOR
JUAN MESEGUER
ACTOR
TERESA DEL OLMO
ACTRIZ
DAVID LORENTE
ACTOR
TOMAS EZQUERRA
ILUMINADOR
ALICIA LÁZARO
MUSICÓLOGA Y LAUDISTA
PETROS LAPPAS
ESCENÓGRAFO Y ARTISTA PLÁSTICO